2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
BARRIO DE PALERMO – COMUNA 14
LOS CANTEROS DEL BARRIO
Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
30 de junio del 2025
¿Qué son los canteros?
En el caso de nuestro país, se llama a una zona que tiene un área específica, es generalmente rectangular, se encuentra dentro de un jardín, parque o una plaza. Allí se cultivan plantas, flores, arbustos, todo verde y colorido.
Hay también espacios de tierra elevados de tierra donde se utilizan para cultivar, o sea, un cantero elevado o cantero de cultivo.O sea, un cantero es un lugar o espacio delimitado para plantas; a menudo con bordes definidos.
Por ello, un cantero elevado es una estructura elevada sobre el suelo que contiene tierra para cultivar plantas. En tal sentido, estos espacios pueden ser útiles para personas con movilidad reducida o para mejorar el drenaje del suelo.
Un cantero como espacio para cultivar en huertas:
Se cultivan hortalizas, verduras, frutas o hierbas aromáticas.
En cuanto al diseño específico:
La intención es crear patrones o efectos visuales específicos en jardines y parques, con plantas de diferentes alturas, texturas y colores.
El cantero en nuestro país es esencialmente para el cultivo o la exhibición de las plantas.EL CANTERO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Dos objetivos diferentes: puede ser un área ajardinada en el eje de una avenida o bulevar, o un borde elevado de tierra donde se cultivan plantas, como en una huerta. También puede referirse a la parte de la vereda que bordea el espacio verde, según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.
Lo que se denomina un cantero ajardinado:
Los canteros en la Ciudad es una faja verde, ajardinada que se encuentra ubicada en el eje de las avenidas, bulevares, destinada a las plantas y al uso de los vecinos.
Además, pueden tener flores, árboles, arbustos, todo lo que tiene que ver con el paisaje.
Estos canteros pueden incluir flores, árboles, arbustos y otros elementos paisajísticos.
Hay asimismo canteros que bordean espacios verdes: parques y plazas.Los que se destinan al cultivo son más rara o no tan vista. Son elevados y allí hay tierra y se cultivan las plantas.
Están los elevados o bien los canteros en el suelo.Para el cultivo: nos encontramos con vegetales, flores, hierbas y otros tipos de plantas.
Si están protegidos es para evitar la erosión del suelo o bien para facilitar al riego.
En nuestra Ciudad hay canteros que se utilizan como huertas urbanas, puede ser en espacio públicos o privados.
Los canteros deben tener autorización, en el caso de la vía pública.
Lo importante de esta estructura es que ofrecen, para una Ciudad abarrotada de construcciones, la profusión del transporte público como privado, espacios donde reina el verde y el color de las flores. Oxígeno necesario e imprescindible. Porque el cambio climático existe y no se puede borrar con el dedo.CANTERO ANIBAL TROILO
Ubicado en el barrio de Palermo, en homenaje al músico Aníbal Troilo, cuyo apodo era Pichuco, o bien el Bandoneón Mayor de Buenos Aires, creador de un estilo tanguero y con el sonar del bandoneón que deleitó al mundo del tango.
Algunas de sus obras más conocidas:
- Pa´ que bailen los muchachos,
- Responso,
- Discepolín,
- La última curda,
- Sur,
- Che bandoneón,
- Barrio de tango, María y
- Romance de barrio.
Aníbal Troil nace el 11 de julio de 1914 y muere el 18 de mayo de 1975, en Buenos Aires.
Por ello, en el 2005, el Congreso de la Nación Argentina declaró la fecha del 11 de julio, como el Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035.
La misma fue sancionada 18 de mayo del 2005 y promulgada de hecho el 16 de junio del 2005. Los propulsores de esta ley fueron Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.
Este cantero, en homenaje a Pichuco, está ocupado por el Metrobús.
Hay además un espacio destinado a la venta de libros.
Anualmente y a pocos metros de este espacio tan simbólico, se lleva adelante la Feria del Libro.
La ubicación del cantero es en la avenida Santa Fe entre Fray Justo Santa María de Oro y Thames.CANTERO CIUDAD DE PIGUE
Estamos hablando de la Ciudad de Pigüe, que es cabecera del partido de Saavedra, ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Su fundación data, por los inmigrantes franceses, el 4 de diciembre de 1884.
El cantero tuvo este nombre cuando se cumplieron los 75 años de la fundación, o sea, en 1959.
Está ubicado en Olleros entre avenida Luis María Campos y Soldado de la Independencia.Imágenes: plazasbuenosaires.
FUENTES: varias y propias.
Caracteres: 4581
![]() |
|